Inicio
Quienes Somos

Marcela Mena
Antropóloga, Mag. en Ciencias Cognitivas
Colaboradores Externos
Nuestros Proyectos
2020 – Aprendiendo Matemática a través de la interacción con pares y máquinas inteligentes.
En el marco del proyecto “Aprendiendo Matemática a través de la interacción con pares y máquinas inteligentes” financiado por la ANII, se diseñó una 2º versión de la Prueba Uruguaya de Matemática (PUMA).
2015 – Intervenciones en el aula para favorecer el aprendizaje de la matemática.
Con el objetivo de comprender mejor los efectos de diferentes programas de estimulación, realizamos pequeñas intervenciones que apuntan a mejorar las condiciones de niños y adolescentes para el aprendizaje de la matemática.
2014 – Juegos de estimación mediante cartas – Favoreciendo el aprendizaje de matemática.
En esta investigación, ponemos a prueba nuevamente la importancia del Sistema Numérico Aproximado (ANS) para el desarrollo de las competencias matemática pero a través de un programa de estimulación más intenso (sesiones de 20min durante 15 días consecutivos) que es llevado a cabo directamente por las maestras. Los resultados preliminares muestran una mejora importante de las competencias matemáticas, fundamentalmente para el grupo de niños cuyo nivel de competencia en matemática inicial (antes de la estimulación) no era ni muy malo, ni muy bueno.
2013 – Jugando a Estimar – Preparando el aprendizaje de la matemática.
Partiendo de la idea de que el ANS (Sistema Numérico Aproximado) constituye la base cognitiva para la matemática, diseñamos un programa de entrenamiento para mejorar la precisión del ANS en 800 niños de 6 años usando juegos de tablets. Verificamos que la mejora de la precisión en el ANS trae aparejada mejoras en la performance matemática de los niños. Informe final
Publicaciones
Presentaciones en congresos:
Artículos publicados
- López-Guzman, F., De León, D., Díaz-Simón, N. & Maiche, A. (2022). Development of mathematical cognition: the role of technology in low SES populations. In M.A. Alves, R. Ekuni, M. Hermida & J. Valle Lisboa (Eds.). Cognitive Sciences and Education in Non-WEIRD Populations: A Latin American Perspective. Springer Nature. 10.1007/978-3-031-06908-6.
- Diaz-Simón, N,Cervieri, I., & Maiche, A. (2022). Debates teóricos contemporáneos en Cognición Numérica. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 14(3), 15-31.
https://doi.org/10.32348/1852.4206.v14.n3.30236 - Colino, N., & Maiche, A. (2022). Las altas habilidades en el dominio específico de la matemática: una revisión sistemática de los hallazgos empíricos en neurocognición. Cuadernos de Neuropsicología, 16(3), 38-54. DOI: 10.7714/CNPS/16.3.203
- de León, D., Sánchez, I., Koleszar, V., Cervieri, I., & Maiche, A. (2021). Actividades numéricas en el hogar y desempeño matemático en niños preescolares. Revista Argentina De Ciencias Del Comportamiento, 13(3), 49–58.
https://doi.org/10.32348/1852.4206.v13.n3.19928 - Carboni, A., Maiche, A., & Valle-Lisboa, J. C. (2021). Teaching the Science in Neuroscience to Protect From Neuromyths: From Courses to Fieldwork. Frontiers in human neuroscience, 15, 718399.
https://doi.org/10.3389/fnhum.2021.718399.
Difusión

Acompañamientos personalizados,
romper brechas de género y
diagnósticos más tempranos
son claves para mejorar aprendizajes
en matemática
Nota de Infobae, fecha: Entrevista a Alejandro Maiche sobre la tecnología en el aula
Nota en En Perspectiva del 10 de junio de 2019: sobre las sesiones de dirección de los organismos de enseñanza
Nota en El País del 5 de marzo de 2019: sobre “Hay que romper el modelo clásico de escuela
Nota en en Carmelo Portal.com del 17 de setiembre de 2019: sobre Las tecnologías influyen en los procesos de aprendizaje durante la infancia
- TEDxMontevideoED, 6 de Agosto 2014: Presentación “Uno, dos y?… test!”.
- Charla en la Academia Brasilera de Ciencias del 07 de Julio 2015: Sobre STEM Learning.
Recursos Educativos
Favoreciendo el aprendizaje de la matemática con la tablet: Juguemos con el tiempo, el espacio y las cantidades
En el marco del proyecto financiado por ANII se desarrollaron materiales que estimulan y favorecen habilidades para la estimación de cantidades, la comparación de magnitudes de tiempo, espacio y cantidad, que sirven de base para la adquisición de la matemática formal.
El libro de Matemáticas Monstruosas contiene actividades pensadas para niños de 2° y 3° año de escuela.
Descargar LibroLa app de Matemáticas Monstruosas incluye 3 mini-juegos diseñado para tablets del Plan Ceibal (Android).
Descargar Juego
PUMA es una plataforma que evalúa las competencias matemáticas tempranas en niños y niñas entre 5 y 7 años que se puede aplicar tanto de forma grupal como individual. Se realiza de forma autoadministrada mediante dispositivos digitales con conexión a internet, tablets, computadoras o incluso teléfonos celulares.PRO FUTURO:
LECTURAS SOBRE LA COGNICIÓN MATEMÁTICA TEMPRANA